** INE. Encuesta Continua de Hogares. Año 2014. (Nota: 17 de abril de 2015).
*Hogares: El número de hogares en España sigue aumentando y alcanza los 18.303.100 como valor medio de 2014, lo que supone un 0,5% más que en el año anterior (85.800 más).
En cuanto al tamaño, los hogares más frecuentes siguen siendo los formados por dos personas (30,6% del total). Le siguen los unipersonales (24,8%), aunque la población incluida en estos sólo supone el 10% del total (en 2013 representaba el 9,6%).
Por su parte, los hogares de cinco o más personas constituyen el 5,9% del total. Su tamaño medio es de 5,4 personas y concentran al 12,5% de la población.
Hogares según tamaño. Año 2014.
Hogares %
Total 18.303.100 100,0%
1 persona 4.535.100 24,8%
2 personas 5.593.000 30,6%
3 personas 3.853.800 21,1%
4 personas 3.247.100 17,7%
5 o más personas 1.074.200 5,9%
*Población según tamaño del hogar en el que vive. Año 2014: Los hogares más pequeños (de una o dos personas) continúan creciendo en número. El mayor incremento se da en los hogares de una persona. Así, el número de personas que viven solas asciende a 4.535.100 como valor medio de 2014, con un incremento del 2,8% respecto a 2013.
El tamaño medio del hogar se ha reducido, pasando de 2,53 personas por hogar en 2013 a 2,51 en 2014.
Por su parte, los hogares de tres, cuatro y cinco o más personas decrecen en número. Los de tres personas son los que menos descienden (un 0,4%), mientras que los de cinco o más miembros registran el mayor descenso, del 3,1%.
*Hogares formados por parejas: El número de hogares formados en torno a parejas, de derecho o de hecho, es el más numeroso. En 2014 hay 10,3 millones formados exclusivamente por parejas con o sin hijos.
Atendiendo al número de hijos que viven con la pareja, en España hay 3,98 millones de hogares formados por parejas sin hijos, 2,95 millones de parejas con un hijo y 2,79 millones de parejas con dos hijos.
Por su parte, el número de parejas que viven con tres o más hijos ha crecido un 1,4% y se ha situado en 594.900, lo que representa el 3,3% del total de hogares.
*Hogares unipersonales: En España hay 4.535.100 hogares unipersonales, es decir, formados por una única persona. De esta cifra, 1.853.700 (un 40,9%) corresponden a personas de 65 o más años que viven solas. Y, de ellas, un 72,2% están formados por mujeres (1.337.700 hogares).
En cuanto a las personas menores de 65 años que viven solas, la mayoría son hombres (1.606.600, el 59,9%). Las mujeres menores de 65 años que viven solas son 1.074.800.
*Hogares monoparentales: Los hogares monoparentales, es decir, los que están formados por uno solo de los progenitores con hijos, están mayoritariamente integrados por madre con hijos (1.450.400, el 82,7% del total, frente a 304.200 de padre con hijos). En dos de cada tres hogares monoparentales (67,3%) el progenitor convive con un solo hijo.
El número de hogares formados por madre con hijos ha crecido un 2,7% en un año, mientras que el de padres con hijos lo ha hecho un 3,2%. En conjunto, han crecido un 2,7% respecto a 2013.
En un 41,8% de los hogares de madres con hijos la madre está viuda, en un 37,0% separada o divorciada, en un 11,7% soltera y en el 9,4% casada. El 56,5% de los 169.700 hogares de madre soltera con hijos está formado por mujeres de 40 o más años.
*Personas mayores: La forma de convivencia más común en las personas de 65 o más años que viven en viviendas familiares es en pareja sin hijos en el hogar (45,9%), seguida de solas (22,6%) y en pareja con hijos (14,6%).
Entre las personas de 85 y más años la forma más común es vivir solas (368.400 personas, lo que supone el 34,4% del total), seguida de en pareja sin hijos en el hogar (23,4%) y con otros parientes que no son su pareja ni hijos (20,2%).
** Según la EPA (4T), el número de hogares se sitúa en 18.362.000, bajando los hogares que tienen a todos sus miembros activos en paro en 23.100, hasta un total de 1.766.300, aumentando el número de hogares en los que todos sus miembros activos están ocupados hasta 9.110.100.
Es de destacar, que los hogares de cinco o más personas constituyen el 5,9% del total, con un tamaño medio es de 5,4 personas y concentrando al 12,5% de la población, lo que supone un total de 5.808.006 personas.
** Población INE.
Población residente en España | Población a 01/07/2013 |
Población a 01/07/2014 |
Variación % |
Población total |
46.593.236 |
46.464.053 |
-0,28 |
Hombres |
22.933.750 |
22.843.719 |
-0,39 |
Mujeres |
23.659.486 |
23.620.334 |
-0,17 |
Españoles |
41.730.554 |
41.925.550 |
0,47 |
Extranjeros |
4.862.682 |
4.538.503 |
-6,67 |
Nota: Hay signos positivos, que pueden pasar inadvertidos.
Córdoba, 21 de abril de 2015
Fdo. Enrique García Montoya.
Abogado ICA-Córdoba. Inspector de trabajo y S. S.