Tag Archives: Ministra

Reforma Laboral II – el mismo modelo productivo (R. D. L. acongojado – empresarios despreciados – empleo difícil)

Para empezar unas aclaraciones:

** Otra alternativa al modelo productivo trancredista de la Exministra Bañez, que subsiste con la Reforma de la Ministra Díaz, es posible y necesaria.

** La Reforma Laboral por R. D. L. de la Ministra Díaz hará la creación de empleo difícil por su coste, incompensado o descompensado para la empresa.

** Sin cambio del modelo productivo, que posibilite aumentos de la productividad y competitividad en beneficio de la empresa y del trabajador, la Reforma light impuesta es un bluff (un farol).

** La Reforma Díaz va contra las empresas, ya que, endurece y restringe las condiciones de contratación y de despido, cuando estamos en el mundo de la flexibilidad laboral y de la competitividad.

** El paro será el único sacrificio real ofrecido en el altar de la Reforma Laboral, porque habrá que ver cuántos puestos de trabajo se destruyen y cuantos se crean, que no sean en el sector público.

** La Reforma camufla la dualidad laboral al convertir los empleos temporales de toda la vida en indefinidos, con la fórmula de una figura jurídica desagregada de su realidad, que son los trabajadores fijos continuos y cuya única verdad son los Fondos Europeos.

** Las indemnizaciones por despidos subirán, porque en las mismas se computará toda la antigüedad y no sólo el período real trabajado.

** Una de las cosas positivas de la reforma reside en los contratos de formación, un medio para que las empresas y los trabajadores mejoren a sus exigencias la cualificación profesional.

** La inflación olvidada será una losa para la calidad y la precariedad laborales.

** La regresión normativa impuesta en materia de los convenios es uno de los puntos más negativos de la Reforma, pues respetar ciertos acuerdos sectoriales, como pueden ser la ultraactividad y los salarios, en muchos casos será una merma de la productividad y de la   competitividad, dañándose, sin duda, la recuperación.

** En el mayestático Preámbulo del R. D. L. se evidencian faltas de referencias a las reformas para generar empleo y hacer más competitivas a las empresas.

Es un hecho indiscutible, que, si las empresas no mejoran su productividad y ganan más dinero, no van a poder pagar mejor a sus empleados.

Por otro lado, es evidente, que la recuperación va muy lenta, y si los incentivos que tienen las empresas son: *una subida de las cotizaciones (para sufragar las pensiones), *la llegada de impuestos verdes o medioambientales y *una inflación descontrolada; la cosa pinta mal.

**Ha sido una negociación empresarial poco equitativa y desigual, con los de la CEOE a la defensiva y rendidos al empezar, posición que aún podrá empeorar en el Congreso con la negociación con unos socios imposibles, pero, advertidos todos, que el consenso empresarial ya está dado y sin vuelta atrás.

Hechas estas aclaraciones, la Reforma Díaz, heredera de la anterior Ministra Bañez del Sr. Presidente Rajoy, es una ocasión perdida, ya que, los males de raíz del sistema permanecen e incluso en ciertos casos se acrecientan, de manera, que cuando existía una posibilidad de modernizar nuestro modelo productivo, llenándolo de flexibilidad, de mejoras de la productividad y de la competitividad, se ha optado por dar un salto al vacío de la nada, para que todo quede igual, aunque, dañando aún más el sistema, lo que impedirá reducir el paro y mejorar de verdad las condiciones de trabajo de los productores españoles, en aras, además, de una política excluyente y autoritaria, a base de sanciones e imposiciones normativas contrarias a la lógica y la razón.

Es algo patente, que las consecuencias de la Reforma light “consensuada” serán muy negativas para nuestro mercado laboral en todos los sentidos, así:

* El paro aumentará, pero lo peor será, que el daño estructural de ese desempleo se consolidará, volviéndose difícilmente reversible.

* El modelo productivo quedará inmóvil, haciéndose una crisálida impenetrable, que impedirá su modernización y su adaptación a los nuevos modelos digitales, permaneciendo en el pozo de un sector servicios empobrecido, que nuca manejaremos ni dependerá de nosotros mismos, mientras quedamos obligados a comprar la mayoría de los bienes industriales y toda la tecnología necesaria para su mantenimiento, que tampoco nunca dependerá de nosotros.

* Las empresas mantendrán una productividad baja, que les impedirá ser competitivas y mejorar las condiciones de todo tipo de sus trabajadores, no solo los salarios.

* La mejora permanente de la cualificación de los trabajadores será una fantasía, quedado inmersos en su bucle perverso de baja rentabilidad, bajos salarios y bajas condiciones de trabajo aceptables.

* Los poderes públicos seguirán utilizando las debilidades del sistema sin rubor, mientras sancionan a empresas y trabajadores que pisan la raya del sistema establecido.

Por ejemplo y para todos: ¿quién no conoce trabajos de médicos en la sanidad pública contratados por dos horas los sábados y festivos, así como, guardias contratadas por las noches y cosas parecidas de abusos públicos?

En resumen, la reforma de la Ministra Bañez y la Reforma de la Ministra Díaz son la cara y la cruz de una misma moneda, porque, simplemente, son más de lo mismo, cuándo, además, el cambio del modelo del mercado laboral es posible y realizable, permitiendo a la vez, que las condiciones de trabajo de los españoles sean mejores y sin que sea necesario limitar los derechos y libertades consagrado/as en la Constitución.

N.B. La Reforma Laboral aprobada por R. D. L. no es la que España estaba necesitando, de manera, que, ahora mismo, domina la inseguridad jurídica y la desconfianza en las relaciones de trabajo, ya que, la nueva Reforma consensuada, con imposiciones, es una continuación del despropósito de la Reforma Bañez, tan injustamente agasajada, pues seguimos con el mismo modelo productivo, que consagra el paro estructural y unas condiciones de trabajo injustas, cuando otro modelo más equitativo y justo es posible y realizable, además, sin limitar derechos y libertades constitucionales.

Se ha perdido una ocasión de oro, que será difícil de recuperar.

Córdoba, a 1 de enero de 2022

Fdo. Enrique García Montoya

Abogado ICA-Córdoba. Inspector de Trabajo y S. S.

Reforma Laboral – Comentario crítico al compás (Don Tancredo – CEOE – no pudo ser peor)

Veníamos de una reforma laboral perversa (a sus resultados de precariedad y desempleo estructural me remito), realizada por un Presidente tancredista, que solo se distinguió por machacar a impuestos a sus propios votantes y, a la vez, aprobar una “amnistía fiscal” que favoreció a todos los defraudadores profesionales de la Nación, sin conseguir recaudar más que una miseria en términos totales. (El T. C. la declaró nula).

Lo curioso del asunto es que esa “Reforma” sigue teniendo -buena prensa- en general, tanto que ahora se considera buenísimo que,  la misma se mantenga en sus términos básicos, cuando si algo ha dañado de forma casi irremediable el mercado de trabajo de España (su productividad, su competitividad, su creación de empleo estable y de calidad {temporalidad, parcialidad, trabajo por horas y pobreza salarial}, conllevando un abandono del tremendo problema de nuestro País que es el paro -coyuntural y estructural-, etc.) ha sido y es esa reforma inane y desalentadora; que, ahora, permanece y se acrecienta aun más con la que llaman ahora los voceros -Reforma light-, que se ha publicado hoy (30/12/21) en el BOE, según el Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo.

En otras palabras, más de lo mismo, otra vuelta de tuerca, a los empresarios pequeños, a las condiciones de flexibilidad necesarias de nuestras normas laborales (ultraactividad, temporalidad desubicada, como en el sector agrícola, en la construcción y en otros sectores más, etc. etc.), a la productividad de las empresas, a la creación de empleo de calidad y a la lucha contra el paro y otros despropósitos, con la anterior Reforma (tan injustamente agasajada) y con esta nueva tan consensuada [de manera, que ahora salen beneficiados, además, de un Gobierno  ideologizado, las grandes empresas, los empresarios instalados en la cumbre de la CEOE, los sindicatos sin trabajadores de a pie y un sector público cada vez más privilegiado en detrimento del privado, al que se le acaba de clavar un rejón de muerte,] y, cuando, sus efectos nocivos se verán pronto en el aumento del paro.

Ni la reforma de la Ministra tancredista (asesora de la CEOE) era buena para los trabajadores españoles, pues sus efectos nocivos los hemos padecido todos, sin que haya disminuido el desempleo estructural en España en términos reales y sin que las condiciones laborales de los trabajadores (precariedad, temporalidad extrema, salarios por los suelos, etc., etc.) hayan mejorado en nada esencial, ni esta Reforma consensuada bajo la trola y la amenaza, suponen una solución adecuada y eficaz para nuestro mercado laboral, ya que, esta última no arregla nada esencial e impedirá la agilidad necesaria para crear empleo estable y seguro, lo que implica, que seguiremos con tasas de desempleo tremendas y sin solución.

La conclusión en palabras del Sr. de la CEOE es, que todo podría haber sido mucho peor o que lo que se ha firmado es un mal menor.

Seguimos teniendo un sistema legal, que conlleva ser la Nación con el paro más alto de Europa, un desempleo joven y de género disparatado, una economía con los peores datos en términos de crecimiento, de déficit público, de deuda y uno de los menos favorables en lo que respecta a la inflación, de manera, que el que no se consuela es porque no quiere: “Otra oportunidad al vacío de la nada”.

El aspecto positivo que se vende, como humo de pajas, de evitar males mayores, es una ofensa a los españoles, pues en los tiempos en que estamos, no es momento de apoyar experimentos y cambios, que no avancen en la flexibilidad, ni de reordenación malvada de la temporalidad, ni de la reinstauración de la ultraactividad, pues eso son pasos hacia atrás, que producen incertidumbre, desconfianza (interna y externa) e inseguridad jurídica.  

Como estamos en estas, que les pregunten, por ejemplo, a los agricultores y a las pequeñas empresas, que supongo deben estar contento/as, ya que, a cambio de unos límites a la temporalidad inciertos han conseguido un collar estrecho y ahogadizo, apretado a la vez por las Sñrªs. Báñez y Díaz, aunque, se estima por muchos, que podía ser peor con el trasfondo de Europa, *se puede no estar de acuerdo con esa falsa verdad*.

(Nota: De la construcción y la conversión de sus contratos de obra o servicios en indefinidos en un plazo, según parece, de seis meses, mejor es no hablar, además, *todo el R. D. L. encuentra su apoyo en un régimen reforzado a base de sanciones*).

En conclusión, así no.

España necesita una reforma de raíz, que lleve a una solución definitiva, que no es esta reforma consensuada en falso.

N.B. La Reforma Laboral aprobada y publicada hoy por R. D. L. (como no podía ser de otra forma),  no es la que España estaba necesitando, de manera, que, ahora mismo, domina la confusión, la inseguridad jurídica y la incertidumbre, ya que, la nueva Reforma consensuada con imposiciones, nos pone de nuevo a la deriva.

En España hace falta, que la economía gane en competitividad, cosa que solo se consigue con aumentos de la productividad, para así, controlar la inflación y crear empleo estable y duradero, pero, ahora mismo, estamos contra rumbo de Europa y de la U. E. aprobando una normativa laboral rígida, que impide recuperar la economía.

La Exposición de Motivos del R. D. L. de la Reforma Laboral produce sonrojo y anticipa su contenido torcido e injusto contrario a la razón.

Córdoba, a 30 de diciembre de 2021

Fdo. Enrique García Montoya

Abogado ICA-Córdoba. Inspector de Trabajo y S. S.

La bula política y otros disparates (igualdad ante la Ley – respeto a la misma por los poderes públicos)

El viernes, 22 de octubre de 2021, la Comisión Permanente del CGPJ ha emitido un comunicado, en relación con la declaración publicada en redes sociales por la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030 sobre los efectos de la sentencia condenatoria dictada contra el diputado del grupo parlamentario Unidas Podemos Alberto Rodríguez, que dice lo siguiente:

<< La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial ha aprobado hoy el siguiente comunicado: 

“La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, reunida hoy en sesión extraordinaria, ha tomado conocimiento de la declaración publicada por la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, en su cuenta en la red social Twitter (@ionebelarra), que dice textualmente que (el diputado del grupo parlamentario Unidas Podemos) Alberto Rodríguez fue condenado a pesar de que las pruebas demuestran que él no estuvo allí. El objetivo era quitarle el escaño El Supremo presiona a la Presidencia del Congreso para retirárselo, aunque ambos saben que no es lo que dice la sentencia. Prevaricación

La Comisión Permanente considera que estas manifestaciones merecen un absoluto y rotundo rechazo, si cabe con mayor intensidad y rotundidad que en otras ocasiones, especialmente porque más allá de generar una sospecha inaceptable respecto del proceder del más alto tribunal de la Nación, llegan a atribuir la comisión de un delito a sus magistrados, afirmación que excede absolutamente los límites del derecho a la libertad de expresión, máxime cuando quien realiza esas manifestaciones es un miembro del Poder Ejecutivo, lo que sitúa las relaciones entre dos poderes del Estado en un plano completamente indeseable. 

El Consejo General del Poder Judicial, órgano de gobierno del mismo, en su condición de garante de la independencia judicial, no puede por menos que expresar su profundo malestar porque tales declaraciones hayan sido formuladas por un miembro del Gobierno de la Nación, a lo que se añade el hecho de que son ya varias las ocasiones a lo largo del presente mandato del CGPJ en las que ha tenido que pronunciarse en este sentido.

Es por tanto necesario recordar que, como es público, notorio y reconocido, el Tribunal Supremo y el resto de los Juzgados y Tribunales españoles, a lo largo del tiempo, han dado sobradas muestras de su independencia, imparcialidad y objetividad, cualquiera que sea la posición política o social de los enjuiciados, como no podía ser de otra manera por quienes han prometido o jurado cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes; y resulta imprescindible asimismo reafirmar una vez más que la actuación del Poder Judicial, institución esencial en toda sociedad democrática, persigue en todo momento el cumplimiento de la Ley y la defensa de los derechos reconocidos a todos los ciudadanos españoles, fundamento de nuestro Estado Social y Democrático de Derecho. 

Por último, el Consejo General del Poder Judicial vuelve a hacer un llamamiento, especialmente a quienes ostentan cargos de responsabilidad del máximo nivel, a que no menoscaben la imagen de quienes día a día velan por los derechos y garantías de que gozan todos los españoles en su condición de ciudadanos de un Estado de Derecho, recordándoles que la primera obligación de un responsable público es no contribuir al desprestigio de las instituciones democráticas y, dentro de ellas, el Poder Judicial

El acuerdo ha sido aprobado con los votos del presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes; y de los vocales José Antonio Ballestero, Nuria Díaz, Juan Manuel Fernández y Juan Martínez Moya. Los vocales Álvaro Cuesta, Rafael Mozo y Pilar Sepúlveda han votado en contra. >>

***Twitter

Alberto Rodríguez fue condenado a pesar de las pruebas que demuestran que él no estuvo allí. El objetivo era quitarle el escaño. El Supremo presiona a la Presidencia del Congreso para retirárselo, aunque ambos saben que no es lo que dice la sentencia. Prevaricación. 6:20 p. m. · 22 oct. 2021·Twitter for iPhone.

N.B.  Solo un pequeño comentario hoy, ya que, con leer el Comunicado del CGPJ se adivina la bula política y cualquier disparate:

La igualdad ante la ley y el respeto a la misma por todos, sin exclusión alguna, incluidos en primer lugar los poderes públicos,  que consagra e impone la Constitución Española (arts. 9, 10 y 14), han quedado reflejadas en el Comunicado de la Comisión Permanente del C. G. P. J., es decir, del Poder Judicial.

La desigualdad existente, puesta de manifiesto, entre políticos aforados-privilegiados y el resto de los españoles, supera cualquier comparación y comentario que se quiera hacer, entrando en la jungla profunda del disparate, así:

¿Si cualquier español de a pie acusa de prevaricación, con publicidad, a un Magistrado/os del Tribunal Supremo, le pasaría algo o no?

En esas estamos, de forma, que como diría un ilustre personaje:

Pues, -eso-.

Las querellas ahora van a contramano, es decir, en dirección contraria.

Córdoba, a 24 de octubre de 2021

Fdo. Enrique García Montoya

Abogado ICA-Córdoba. Inspector de Trabajo y S. S.  

Simón – un pedrusco bíblico (además, Celaá, Putin y Corinna, un cuarteto que da miedo -literal-)

Fernando Simón, el trolero coordinador, conocido por sus frases históricas, “esto es una simple gripe”, “las mascarillas no son necesarias, etc. etc., ha dicho, con la seriedad que acostumbra llena de certezas fraudulentas, que todos debemos creer a pies juntillas, sí o sí, qué las cosas no van bien, podría haber muchos muertos más; le ha faltado decir, que todos saldremos con los pies por delante y justificar así su propia innecesariedad.

Es un hecho cierto, que la piedra sobre la que el Gobierno esta construyendo la lucha contra la pandemia del coronavirus en España no es “Pedro”, sino un pedrusco de terracota más falso que Judas.

Después de lo que ha pasado en España con la pandemia y lo que queda, siendo como somos los campeones de Europa, ¿cómo es posible, que semejante sujeto siga en su puesto y sea el portavoz de tanta desgracia?

Por otro lado, lo curioso de todo, es que lo dicho no es un caso aislado y extraordinario, sino algo común a nivel nacional e internacional, así que, veamos tres casos simoníacos de los muchos que se podrían contemplar:

** La Ministra de Educación, Dñª. Isabel Celaá, que en un alarde de despropósitos dijo, ¿quién ha dicho que los niños son de sus padres?, y, otras delicadezas llenas de finura intelectual, dignas de una Ministra de Educación bolivariana, se encuentra desaparecida en su ocio vacacional.

En estos momentos de total incertidumbre en la educación, cuando deberá comenzar en unos días el curso escolar, resulta extraordinario su silencio oscuro y perverso, cuando todos los implicados en el tema, incluidos los padres, están que no le llega la camisa al cuerpo, pues prevén un desastre total y completo.

** Historias del Kremlin. El líder opositor Alexei Navalni en coma por un posible envenenamiento, aunque los médicos rusos dicen que su estado se debe a una caída del nivel de azúcar. Nos lo creemos, ¿quién lo va a dudar?, y, van …  …

Lo curioso del caso es el silencio tórrido y sepulcral de las bancadas izquierdistas defensores a ultranza solo de su propia libertad, ya que, ¿qué, hubiera ocurrido, si algo semejante le pasa a Trump en EE. UU.?, de forma, que cualquiera de los líderes demócratas, por ejemplo, la Sñrª. Pelosi, se sospecha que ha sido envenenada. La jauría de la izquierda, moderada y dialogante, habría salido en son de paz incendiando las ciudades, pidiendo justicia solo para ella.

** Corinna. Un regalo de amor de 65 millones de euros y los españoles en la ruina, que avanza día a día sin parar y sin freno en un descontrol absoluto. Además, todos pedruscos, no pasa nada.

En resumen, todo bien, aunque la Junta de Andalucía planea cerrar colegios si hay tres contagios, la Ministra Celaá desaparecida, el pedrusco Simón al mando de la nave del desastre pandémico, los españoles arruinados y a más con brotes y rebrotes, el desempleo en crecimiento exponencial descontrolado, las libertades y los derechos fundamentales en retroceso, Corinna en la gloria del euro y Putin venerado como amante de la democracia. Vamos una alegría casi infinita,

N.B. Simón es un pedrusco bíblico y el prototipo de la falacia trolera, mientras “su simple gripe” amenaza la vuelta a los centros educativos con la Sñrª. Celaá desaparecida y España se desangra en una ruina histórica, estando los españoles amenazados por el coronavirus, el virus del Nilo, la pobreza y un larguísimo etc. de incompetencias liberticidas, metida, además, en un abismo insondable de descontrol absoluto.

¿Por qué? se vulnera la C. E. (art. 20) en nuestro derecho a una información veraz, de forma, que aún no sabemos, por ejemplo, los españoles fallecido por el virus, el número de contagios, etc. etc., mientras ese personaje tenebroso que es D. Fernando Simón, nos amenaza con muchos muertos, convertido en paladín del engaño y la amenaza. Nos quieren arruinados y muertos, pero, además, cautivos y de rodillas, pues no hay victoria sin humillación para ellos.

Córdoba, a 22 de agosto de 2020

Fdo. Enrique García Montoya

Abogado ICA-Córdoba. Inspector de Trabajo y S. S.

Declaraciones de la ministra Sñrª.Celaá sobre la libertad de enseñanza y Programa Educación Cívico-Tributario de la AEAT (al fin y al cabo es lo mismo, se trata de eliminar la libertad del individuo)

 

En estos días me llegan preguntas de muchos sitios y diferentes temas, de forma qué, por razones evidentes, por ahora, solo voy a contestar a dos de las cuestiones planteadas, así:

1ª.- Declaraciones de la ministra Sñrª. Celaá sobre libertad de enseñanza.

La ministra de Educación en funciones, Isabel Celaá ha inaugurado el XV Congreso de Escuelas Católicas con un discurso sobre la relación entre la libertad de enseñanza y la Constitución, y, para dejarlo claro ha dicho:  “De ninguna manera se puede decir que el derecho de los padres a escoger una enseñanza religiosa o elegir centro educativo podrían ser parte de la libertad de enseñanza”.

En relación con la libertad de enseñanza, la Sñrª. Celaá ha negado que esta incluya “el derecho de los padres a escoger una enseñanza religiosa o centro educativo”.

2ª.- Programa Educación Cívico-Tributario de la AEAT (Hacienda).

Se trata de un Programa que ha puesto en marcha Hacienda y se imparte a los alumnos de Primaria, Secundaria y Bachillerato de toda España.

El temario contiene ejercicios, exámenes, debates y tesis que parten de doctrinas colectivistas, donde el individuo desaparece y solo queda el estado único benefactor. El Programa Cívico-Tributario da por sentado conocidos principios y dogmas colectivistas, así, se mantiene, si o si: Bajada de impuestos, menos ingresos, menos servicios. Se elimina la capacidad de elegir de los niños.

El Estado es el gran benefactor y el individuo debe sacrificar su capacidad de gestionar su economía y ahorros para conseguir el bien común; a la vez, se adoctrina al alumnado para que sean verdaderos “vengadores” del Estado, debiendo ser guardianes activos del bien social dentro del seno familiar, y, se les dice: Haced cartas de reproche a toda persona que utiliza los servicios públicos y que luego no paga sus impuestos.

**Entiendo, que ambos casos precitados forman parte indisoluble de un todo, que está formado por las ideas colectivistas, que sin ningún pudor, sacrifican la libertad del individuo en aras de “una supuesta justicia colectiva”, que a través de impuestos confiscatorios y limitaciones constantes de su libertad en todos los sentidos, tratan de imponer un Estado Benefactor tirando siempre de “pólvora ajena”, que sale progresivamente en aumento del bolsillo de los ciudadanos (especialmente de las clases medias), a la vez, que se imponen a las personas individuales restricciones permanentes y constantes, como son los dos casos enunciados.

Sin embargo, que nadie crea, que los supuestos descritos en este pequeño artículo son los únicos. Se puede afirmar sin error alguno, que las tentativas restrictivas de la libertad individual son crecientes y continuas, así, por ejemplo: En Cataluña, ejemplo paradigmático de limitaciones impuestas, por todos los medios, pacíficos o no, a la libertad individual son permanentes y crecientes (prohibición bajo multa de roturar comercios en español, vigilancia en los recreos a los niños por profesores y compañeros para que no hablen en español; etc. etc.; en el País Vasco donde cuando llegas te aconsejan por tu bien -por supuesto-, que en los bares y/o tabernas tengas cuidado con lo que hablas o dices, que no se te ocurra llevar una bandera de España, pues estarás provocando a los pacíficos vecinos, etc. etc.; y, en España donde derechos fundamentales básicos como la libertad individual (véase aquí los casos citados), que no son sino la punta del iceberg de lo que desgraciadamente se está imponiendo en España día a día, sin que nadie le haga frente con firmeza, con razonamientos fundados y de manera permanente y pública.

N.B. Que nadie crea, que la libertad individual y la democracia se defienden solas, ambas hay que ganarlas día a día sin pausa ni tregua alguna; si alguien lo duda, la historia está plagada de casos desgraciados: Régimen nazi, regímenes comunistas, dictaduras de todo tipo (Venezuela, Cuba, China, y, un largo etc.), y, para terminar, sin ánimo de exhaustividad, es un  hecho probado, en cualquier lugar, que muchos sistemas electorales en países democráticos, son manifiestamente perversos, de forma que impiden que los individuos puedan elegir en plena libertad, pues solo se pueden elegir a los candidatos impuestos por los partidos en listas cerradas, elegidos por las cúpulas de esos partidos. ¿A alguien le suena lo que digo?

Córdoba, a 16 de noviembre de 2019

Fdo. Enrique García Montoya

Abogado ICA-Córdoba. Inspector de Trabajo y S. S.