Tag Archives: igualdad

ASEMEJAR (de Presidente a Presidente)

Semejanza es la cualidad de compartir características comunes entre dos o más personas, de manera, que semejanza es, así mismo, el conjunto de cualidades que tienen personas en común.

Dios según la Biblia creo al hombre a su imagen y semejanza, y, popularmente se usa la expresión para referirse al parecido extremo entre dos personas.

Lo anterior viene a colación por el parecido casi extremo que tienen el Presidente del Gobierno Sr. Sánchez y el Presidente de la Diputación de Córdoba del P. P. Sr. Fuentes, que son poseedores de principios intercambiables, que es una cualidad que adorna a una profunda amoralidad.

Así, por ejemplo:

**El Presidente Sánchez aprueba una amnistía a su favor, que está fuera de la Constitución de 1978, dirigida a mantenerse en el poder monclovita, dejando para después, si las consecuencias son buenas para la nación española y para los españoles.

1º.- **El Presidente de la Diputación de Córdoba del P. P. Fuentes ha hecho suyas las políticas socialistas, aprobando, entre otras cosas, una amnistía pequeñita, que le permitirán gobernar la Corporación Provincial a pleno confort, porque su único objetivo es mantener su poltrona calentita en unanimidad.

**El Presidente Sánchez ha construido un muro, que sigue ampliando sin mesura, como la muralla china, de manera, que va ocupando instituciones y nombrado a dedo asesores y empleados públicos a miles, todo dirigido a mantenerse en el poder monclovita, dejando para después, si las consecuencias son buenas para la nación española y para la igualdad de los españoles.

2º.- **El Presidente de la Diputación de Córdoba del P. P. Fuentes ha hecho suyo el muro socialista de la Diputación, que le habían construido, subiéndose en él como experto jinete, apuntalándolo y ampliándolo, porque, está convencido de que esa decisión espuria le permitirá gobernar la Corporación Provincial a pleno confort, porque su único objetivo es mantener su poltrona calentita en una unanimidad ciega.

3º.- **El Presidente Sánchez utiliza a sus votantes, que, por cierto, son suyos, para aprobar su amnistía, que le permite gobernar traspasando los límites de la Constitución con la finalidad de mantenerse en el poder monclovita, dejando para después, comprobar si sus votantes están todos de acuerdo.

**El Presidente de la Diputación de Córdoba del P. P. Fuentes utiliza a los votantes del P. P. (que, por cierto, no son suyos), para gobernar pisando y a tropellando los principios y derechos de esos votantes populares, con la finalidad de mantenerse en el poder provincial, creyendo que los votantes del P. P. de Córdoba callarán porque son cautivos y no tienen donde ir.

Creo que con tres semejanzas es suficiente, que demuestran que el Presidente 1. y el Presidente 2. están equivocados, pues los españoles estamos convencidos que, sin libertad, igualdad y demás derechos fundamentales que la C. E. de 1978 consagra, no se puede vivir, ni existe el Estado Social y Democrático de Derecho, aunque existe una diferencia esencial entre ellos dos, ya que, *los votos del Sr. Sánchez son suyos, porque lo han votado a Él, en cambio, *los votos del Sr. Fuentes son del P. P. y de sus votantes, no de Él, puesto que su nombramiento ha sido vía digital por los dirigentes de Partido Popular.

Vuelvo a repetirlo, el Presidente Fuentes Lopera está aplicando sin rubor *su “amnistía pequeñita”, su lawfare contra los votantes del P. P., *su muro de ideas contrarias a las del P. P., *su persecución a los que hemos votado al P. P. y, así, un largo etc. de despropósitos, con la única finalidad de estar calentito en el poder provincial, que no le pertenece.

Vuelvo a pedir a los dirigentes del P. P., que le eligieron y están informados debidamente, que lo “DIMITAN YA”.

N.B. Asemejar de Presidente a Presidente es la pura verdad, aunque algunas semejanzas vayan en dirección contraria.

El Presidente de la Diputación Provincial de Córdoba está demostrando, que se basta por sí mismo para destruir las políticas del Partido Popular, mientras aplica su “lawfare” contra los votantes del P. P.

En la situación que estamos callarse ante un abuso espurio y perverso de poder, es complicidad y estulticia.

Córdoba, a 32 de diciembre de 2023

Fdo. Enrique García Montoya.

(Concejal y Diputado Provincial en la legislatura local 1983-1987 de Alianza Popular y Portavoz del Grupo Provincial de A. P.)

Abogado ICA-Córdoba. Cdo. 1316. Inspector de Trabajo y S. S. -en excedencia-.Córdoba, a 29 de noviembre de 2023.

EMPROACSA – Otra amnistía (10,5 millones en pérdidas más 13 millones de euros aportados no son nada).

Según se ha visto en el Pleno de la Diputación EMPROACSA empresa de aguas de la Diputación de Córdoba, según declaraciones del Equipo de Gobierno de la Diputación, este año va a perder 10,5 millones de euros, situándose en quiebra técnica, razón por la que se le inyectan casi dos millones de euros por unanimidad política.

Así lo ha explicado en declaraciones a los periodistas previas al Pleno la portavoz del Grupo Popular en la Diputación, Ana Rosa Ruz, quien ha manifestado que “con esta aportación económica que se aprueba hoy damos continuidad y contenido al plan de viabilidad que se ha puesto en marcha para salvar de la quiebra a la Empresa Provincial de Aguas”.

Ruz ha matizado que “los 1,9 millones aprobados se suman a los 5,8 millones de euros, que ya han sido transferidos a Emproacsa para que pudiera hacerse frente a las nóminas y gastos e inversiones”.

“Del mismo modo, la Diputación ha decidido no compensar los 5,2 millones de euros que en 2022 la Empresa Provincial de Aguas solicitó a la institución provincial como adelanto”, ha añadido la portavoz Sñrª. Ruz.

La portavoz del Partido Popular en la Diputación ha remarcado en que “por lo tanto, es alrededor de 13 millones de euros, la cantidad que ha sido volcada en el intento de este equipo de gobierno de enmendar la actual situación de las cuentas de Emproacsa”.

Reitero, que estamos en MODO AMNISTÍA, ya, que, lo ha que ha hecho el Presidente de la Diputación  de Córdoba es “hacerle otra amnistía” a EPROACSA, seguramente legal, pero profundamente amoral, usando la ley para borrar cualquier responsabilidad de la anterior Corporación Provincial, con el pretexto perverso de “enmendar la cuentas de Emproacsa”, que hacen agua por todos lados, menos por el norte.

Dicho de otra forma, el Sr. Presidente Salvador Fuentes Lopera ha amnistiado completamente a su Empresa Pública EMPROACSA con cargo a los ciudadanos de Córdoba y Provincia, que serán lo que pagaran una gestión de ruina, y de paso, eliminando toda responsabilidad anterior, ya que, 23,5 millones de euros no son nada.

La nueva amnistía del Sr. Fuentes Lopera, a mayor inri, siguiendo un camino de no retorno, perdona de lleno a todos los anteriores responsables -políticos y gestores-, de manera, que ya nadie podrá exigirles responsabilidad alguna (ni administrativa, ni pecuniaria ni penal) en el caso de que ello fuera posible y legal, lo que pone de relieve el privilegio de la “AMNISTÍA POLÍTICA”, que dicho con claridad, es seguir y seguir un camino hacia la comodidad política de así “estoy más cómodo”.

¿Quién o quiénes pierden? TODOS LOS CIUDADANOS QUE SEGÚN LA CONSTITUCIÓN DE 1978 IGUALES ANTE LA LEY. (Ver los arts. 1., 9., 10., y 14., entre otros, que dicen: que “España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político”; que “La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado”; y, que “Los españoles somos iguales ante la Ley”).

Los españoles somos de varias clases, *destacando los políticos impunes y *los ciudadanos paganos y siempre responsables.

COMO DICE UN CONOCIDO POLÍTICO: PUES, ESO.

**En resumen, si callamos y dejamos que unos pocos mínimos sometan impunemente nuestros derechos y libertades, estamos ya en otro universo paralelo semejante al metaverso, donde manda la realidad virtual regida por la maldad.

Es la hora del ejercicio de la libertad individual, que solo puede tener el impulso nacido de la autodefensa, de forma, que cada uno haga lo que quiera, pero aceptar la injusticia es renunciar a la libertad y a la igualdad.

N.B. EMPROACSA demuestra que 10,5 millones en pérdidas más 13 millones de euros aportados no son nada para el político que manda, si los que pagan son los ciudadanos sobre todo cuando, además, debemos dar gracias porque nos salvan.

Cuando en una sociedad o un pueblo se impone la “AMNISTÍA POLÍTICA”  y, donde la igualdad es algo desconocido, el Estado de Derecho Constitucional ha desaparecido, porque, además, todos los responsables directos y favorecidos salen impunes haciendo ostentación de su irresponsabilidad.

Una cosa debe quedar clara, que el responsable siempre es el que manda y es el que debe dimitir y/o ser dimitido por los que le nombraron.

Córdoba, a 16 de noviembre de 2023

Fdo. Enrique García Montoya

(Concejal y Diputado Provincial en la legislatura local 1983-1987 de Alianza Popular y Portavoz del Grupo Provincial de A. P.).

Abogado ICA-Córdoba. Cdo. 1316. Inspector de Trabajo y S. S. -en excedencia-.

Sr. Presidente Diputación de Córdoba – Le pido una amnistía pequeñita y su dimisión (Error del Partido Popular en el nombramiento – Arréglenlo)

1º.- Aceptar políticas socialistas de la Diputación de Córdoba no es solo un error, es complacencia y complicidad con la Amnistía del Presidente Sánchez, por una razón evidente, porque los socialistas del PSOE de Córdoba estarán o no equivocados, pero sin la menor duda son claros, están con el Presidente del Gobierno Sr. Sánchez a partir un piñón.

2º.- El Presidente de la Diputación actual Salvador Fuentes Lopera (designado por el Partido Popular, aunque no elegido Presidente por el Pueblo de Córdoba y Provincia)  ha hecho suyas las políticas socialistas heredadas del anterior Gobierno de la Diputación, tan es así, que ha acordado una “amnistía pequeñita en Epremasa” y ha aceptado seguir el camino perverso político heredado en la gran mayoría de competencias de la Institución Provincial.

3º.- El Presidente del Partido Popular DEBE SER DIMITIDO POR SU PARTIDO, pues solo le falta sumarse al Presidente Sánchez en su pretendida destrucción del Estado de Derecho en España, a la desigualdad que quiere implantar destruyendo la Constitución entre los españoles y en el avance hacia la destrucción de la democracia. La aquiescencia y la quietud ante políticas contra la ley y la Constitución es complicidad y cooperación necesaria en esos fines perversos. Dicho de otra forma, callar, asentir y claudicar ante la desigualdad, aceptando lo hecho sin tomar medida alguna para cambiar la situación heredada, es lo mismo que atacar nuestro estado de derecho.

*** Es la hora del ejercicio de la libertad individual, de la autodefensa y de no callarnos ante nada y ante nadie, sobre todo cuando la injusticia y el abuso de poder imponen su ley malsana y perversa, de forma, que si ahora no nos defendemos frente al sometimiento y la cautividad al final y pronto estaremos solos y no habrá nadie que acuda en nuestra defensa, siendo esta la razón esencial por la que el Sr. Fuentes Lopera debe ser dimitido de su puesto por los que lo impusieron por su sola voluntad, además, de lo anterior puesto de relieve.

N.B. El Sr. Presidente Diputación de Córdoba debe ser dimitido por lo dicho por el  Partido Popular, que fue el que lo nombró, así que, tienen la obligación de arreglar su error.

En conclusión, el Presidente del Partido Popular en la Diputación de Córdoba no puede seguir al frente de la Institución Provincial ni un minuto más, ya que, es un hecho patente, que es esclavo de sus propios miedos y de su incompetencia, al demostrar con sus actuaciones que sigue la política de sus antecesores, que, por si faltara poco, se han declarado partidarios de la AMNISTÍA DEL SR. SÁNCHEZ.

Córdoba, a 13 de noviembre de 2023

Fdo. Enrique García Montoya.

(Concejal y Diputado Provincial en la legislatura local 1983-1987 de Alianza Popular y Portavoz del Grupo Provincial de A. P.).

Abogado ICA-Córdoba. Cdo. 1316. Inspector de Trabajo y S. S. – en excedencia-.

Nepotismo – Diógenes (No va más)

Se cuenta como verdad algo casi increíble en las circunstancias actuales de España entre el filósofo cínico Diógenes y Alejandro Magno en Corinto.

Alejandro, quizás, el hombre más poderoso de la tierra conocida, le dijo a Diógenes cuando fue a verlo en su tinaja-vivienda, que le pidiera lo que quisiera, que lo tendría de inmediato, y, el filósofo le respondió, “que si no le importaba que se apartara un poco, pues le estaba tapando el sol”.

Visto lo que está pasando ahora en España en la vida política la “petición” de Diógenes a Alejandro cualquiera lo consideraría un suicidio y un desprecio el tremendo poder del Rey Macedonio, sin embargo, ambos se comprendieron al instante y su respeto cuentan que fue mutuo y total.

El refrán popular de que “no es más rico el que más tiene sino el que menos necesita”, se hizo realidad en ese momento entre Alejandro y Diógenes.

Mi envidia ahora es algo manifiesto y patente, ya que, groseramente en España todo parece sometido al poder, de forma, que los principios y valores fundamentales de la Constitución de 1978 han desparecido o, siendo benévolo, están desapareciendo con grave daño para todos los españoles.

Es cierto, que muchos personajes de la vida pública pasada, presente y futura han salido a dar la cara en defensa de todos los españoles, aunque, en mi opinión estamos todos tarde y mal.

Si dejamos que unos pocos mínimos nos sometan impunemente nuestros derechos y libertades, estamos ya en otro universo paralelo semejante al metaverso, donde manda la realidad virtual regida por la maldad.

Cuando en una sociedad o un pueblo para alcanzar algún puesto relevante, especialmente, en el plano económico, y, donde la familia y los amigos lo copan todo, algo huele a podrido, porque, además, todos los responsables directos y favorecidos salen impunes haciendo ostentación de su nepotismo activo o pasivo.

En resumen, nada garantiza mejor la democracia y el estado de derecho, que una verdadera y real división de los poderes del estado regido siempre por el valor justicia y la igualdad de todos los españoles., aunque ello conlleva que la sociedad civil (el Pueblo) debe estar siempre preparado para defender su libertad individual y, sin duda, ese momento ha llegado.

Es la hora del ejercicio de la libertad individual, que solo puede tener el impulso nacido de la autodefensa. La hora del engaño ha dejado paso a la complicidad contra la libertad de responsables y beneficiados, de forma, que cada uno haga lo que quiera, pero responsabilizar al engaño es admitir el nepotismo. Lo que hay es lo que hay.

N.B. Es la hora de la autodefensa compartida para proteger la libertad individual frente a la no libertad colectiva y al no valor justicia.

Lo repito, es un hecho patente, que groseramente en España todo está sometido a un poder nepótico, de forma, que los principios y valores fundamentales de la Constitución de 1978 han desparecido con grave daño para todos los españoles.

Sin embargo, lo peor es que la carcoma del poder podrido está alcanzando a todos los niveles de España, de manera, que parece y se ve, que ningún colectivo está ubicado fuera de la carcoma, al menos eso es lo que se ve y se siente, porque es fácil comprobar que en cualquier nivel de poder se impone el nepotismo nacido de unas voluntades subjetivas y sin reglas, ejercido, además, por personas que siempre llevan razón enrocándose en su poder impune.

Cuando en una sociedad o un pueblo para alcanzar algún puesto o canonjía relevante, especialmente, en el plano económico, hay que formar parte de familia y de amigos que lo copan todo y donde la igualdad es algo desconocido, algo huele a podrido, porque, además, todos los responsables directos y favorecidos salen impunes haciendo ostentación de su nepotismo activo o pasivo.

Córdoba, a 18 de septiembre de 2023

Fdo. Enrique García Montoya

Abogado ICA-Córdoba. Inspector de Trabajo y S. S.

Jueces – Funcionarios – Abogados – Huelga (el mismo cajón)

La huelga es un derecho de todos los que forman el mundo de la justicia, jueces, lajs, funcionarios y abogados, aunque, aquí hay que poner sobre la mesa las distintas varas de medir que existen en el mundo proceloso de la justicia.

Aquí no se pueden hacer apartados y marcar diferencias, de forma, *QUE TODOS EN EL MISMO CAJÓN*.

Digo lo anterior porque leo en el Diario El Dia de Córdoba (ALEJANDRO BALSERA. 26 Abril, 2023 – 13:36h) unas declaraciones del Decano del Colegio de Abogados de Córdoba, que no comparto y que, en parte, reproduzco entrecomilladas, así:

* “Pedimos que a la abogacía se le respete como se merece y se le tenga en cuenta. Por eso reclamamos que los huelguistas tengan cierta consideración y al menos avisen con tiempo de que se suspende un juicio”, ha reivindicado Arias.

*”El sistema no funciona. A todos los funcionarios se les llena la boca hablando de la ciudadanía, pero les trae al pairo suspender juicios de los que dependen la vida de muchas personas”, ha criticado con dureza el decano.

* “La solución pasa por “sentarse a dialogar”.

Desde el Colegio de Abogados de Córdoba han exigido tanto a los huelguistas como al Ministerio de Justicia “sentarse a dialogar” con el fin de “llegar a acuerdos que no dejen pan para hoy y hambre para mañana”.”.

* “Los funcionarios son privilegiados porque tienen sus salarios asegurados y, con la que está cayendo en España, pasan por situaciones más boyantes que en otros sectores”, ha comentado con crítica”.

*”Si lo hacen los jueces, se me caen los esquemas que me quedan porque son un poder del Estado; no se pueden poner de huelga por una reclamación salarial”, ha recriminado el decano.

* “Desde el Colegio apoyamos que se visualice en toda España a la abogacía, no van con nosotros las reclamaciones que se están haciendo en los últimos meses”, ha protestado el decano de la institución”.

“En 1996 hubo una huelga de la abogacía de Córdoba y se les dijo por el Tribunal Supremo que por reclamaciones salariales no se podían alterar los derecho fundamentales. Se ganó en Córdoba pese a que el Tribunal Supremo negó que se pudiera paralizar la Justicia por atribuciones judiciales, porque eso era una vulneración de la tutela”, ha puesto como ejemplo Arias ante la “injusta” situación actual por la que pasa el sector, afectada por las huelgas de letrados y funcionaros en toda España”.

(El artículo se puede leer entero en el Diario El Día de Córdoba, tal y como se ha señalado).

**Debe quedar claro, también, sin la menor duda, que “la situación de los Abogados actualmente es inasumible y su ruina”, tanto por sus condiciones de trabajo como por las condiciones de sus ingresos.

Solo hay que mirar a las retribuciones que “no perciben los abogados y sus condiciones de trabajo personales y materiales” para comprobar, que el despropósito no es solo que sea una injusticia, sino que es un patrón de conducta generalizado contra ellos.

Es imposible tratarlos peor, no solo ahora, sino desde hace mucho tiempo, aunque es comprensible, solo tienen por función contribuir al cumplimiento del *valor justicia* en nuestro  Estado Social y Democrático de Derecho Constitucional.

Por otro lado, la Constitución consagra en su art. 14 que todos somos iguales en derechos y obligaciones.

En este caso de los Abogados, la injusticia en su trato es un bucle perverso de maltrato continuado, ya que, no solo se le exige que trabajen, sino que encima se le toma por ilusos incapaces de hacer nada en su autodefensa, porque alguien está seguro que no pueden hacer huelga efectiva.

Por lo dicho y tal como vengo diciendo: “todos en el mismo cajón”.

En la actual situación la huelga de los abogados es un derecho elemental de autodefensa, es decir, es una necesidad , si se quiere que los abogados contribuyan con eficacia en el mundo de la justicia.

N.B. Si el Decano del Colegio de Abogados de Córdoba quiere que se aplique la Ley, todos estamos de acuerdo, pero siempre y para todos igual sin discriminaciones y en cualquier sitio.

Es de cajón. 

No se puede predicar y no dar trigo cuando uno tiene el granero.

Córdoba, a 5 de mayo de 2023

Fdo. Enrique García Montoya

Abogado ICA-Córdoba. Inspector de Trabajo y S. S.