Tag Archives: verdad

Pensiones consensuadas al estilo Escrivá (rajonismo puro y duro)

Leo que el Sr. Rajoy – Expresidente del Gobierno ha sido “mediador” entre el Presidente del P.P. Sr. Feijóo y el Sr. Conde Pumpido Presidente del Tribunal Constitucional, y, que A. N. F. no ha aceptado dicha mediación, lo que sin duda es prueba de que el P. P. está ahora en manos prudentes.

Lo anterior viene a cuento, porque las acciones y omisiones del Presidente Rajoy son como para ponerse a rezar con llanto incluido, de modo, que sólo como ejemplo a título enunciativo abierto de lo que no puede ni debe ser:

*Cogió un Partido con mayoría absoluta y lo dejó donde estamos.

*Aprobó una amnistía fiscal de nefasto recuerdo y peores resultados, donde sigilosamente se acogieron todos los defraudadores habidos y por haber, de la que, además, no se ha vuelto a saber.

*Eligió y acogió con su demostrada inanidad al Sr. Escrivá, a la Sñrª. Calviño, al Sr. Simón de la epidemia del coronavirus, y, así un largo etc. de personas entregadas a la defensa de los valores y principios democráticos del centro y de la derecha. El resultado está a la vista.

*Lo expuesto exime de mayores comentarios.

Los Empresarios (CEOE, ATA, etc.) dicen, a la vista de la reforma consensuada al estilo Escrivá, que todo es un disparate contra las empresas y que no puede ser, olvidando el extraordinario pasteleo que han tenido y vienen teniendo con el Gobierno del Presidente Sánchez, cuando deberían recordar sus acuerdos varios con el Gobierno, tal como ocurrió, por ejemplo, con la Reforma Laboral,  que tan justos y perturbadores resultados está dando con el empleo y el paro.

Ha llegado el momento, no de quejarse, sino de hacer propuestas serias y sensatas sobre las pensiones y su reforma, teniendo en cuenta la realidad social y económica de España, de manera, que eso es lo que se espera del resto de Partidos Políticos que no son el Gobierno y sus afines, así como, de cualquier parte interesada como son los Empresarios.

N.B. La Reforma anunciada del Ministro Escrivá puede ser buena o mala, pero, lo que no se puede negar, es, que es una propuesta.

Los empresarios y el resto de partidos políticos deben poner sobre la mesa y a la vista informada de los españoles su propuesta sobre las pensiones, pues ha llegado el momento de ofrecer algo concreto y dejar de llorar.

Que la anunciada es una reforma de las pensiones de pan para hoy y hambre segura para mañana, la mayoría de los expertos en S. S. lo sabemos. Quejarse sólo no sirve ya.

No estaría mal, empezar a explicar a los españoles la realidad en la que estamos, y, frente la reforma del Ministro Sr. Escrivá, exponer una reforma concreta, que, además, de ser respetuosa y justa para los pensionistas ofrezca medidas y soluciones viables acordes con nuestra situación económica y social.

Con 3.500.000 parados oficiales, con un empleo en regresión en cantidad y en calidad, con una productividad en descenso por hora trabajada, con una deuda pública disparada, con un crecimiento económico en declive, con un gasto publico en ascenso continuado, etc. etc. es necesaria otra propuesta que no sea la del Gobierno-Escrivá, todo los demás son distracciones electorales dirigidas al Pueblo Español, al que muchos políticos y empresarios consideran incapaz de pensar y decidir en libertad. Inanidad rajonista.

Pronto habrá que escoger y votar, pero los ciudadanos, pensionistas o no, necesitan tener información veraz y seguridad en saber lo que hay y lo que no hay, lo que es posible y lo que es imposible, y, por lo tanto, una verdad o un engaño.

Córdoba, a 11 de marzo de 2023

Fdo. Enrique García Montoya

Abogado ICA-Córdoba. Inspector de Trabajo y S. S.

Funcionarios y empleados en Corporaciones Locales (¿Cuántos son?)

Se acercan elecciones municipales y un grupo de mis lectores, me hace una pregunta que, desgraciadamente, soy incapaz de contestar.

¿Cuántas personas están empleadas en las Corporaciones locales – Ayuntamientos, Diputaciones, etc. etc.-

La información veraz es un derecho que la C. E. garantiza en su art. 20. cuando  dice: “A comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión”.

Así que, a ello.

Para empezar una declaración sobre la pregunta: “NO TENGO NI LA MENOR IDEA DE CUANTOS SON”.

Se habla de que son  800.000 empleados de todo tipo, aunque, creo que una cifra más real puede ser sobre 1.500.000 personas las que están en las nóminas de las Corporaciones Locales.

Quizás, la Seguridad Social y la AEAT con sus bases de datos lo pueden saber, pero, es evidente, que están mudos en este asunto, porque, es algo que afecta a todos los partidos políticos.

¿Alguien sabe cuántos chiriguitos, empresas, asociaciones, fundaciones, entidades con ánimo y sin ánimo de lucro, institutos, etc. etc. hay en las corporaciones locales?

Se que la pregunta tiene trampa, porque nadie pude ser capaz de contestarla por razones evidentes y, además, a los poderes públicos locales ni se les ocurre.

La reforma laboral puesta en marcha por la Ministra Srª. Díaz ha sido el remate al descontrol de empleados públicos de las corporaciones locales y sus aledaños, porque ha conseguido aumentar de forma incalculable esos empleados públicos, a la vez, que ha sembrado de contratos precarios indefinidos el sector privado.

Cualquier ayuntamiento o diputación tiene contratados en sus entidades paralelas casi el doble de sus funcionarios, de manera, que además, a estas cifras de empleados hay que sumar los cargos políticos de confianza de todos los partidos, que suelen figurar como asesores, secretarios, personal contratado externo, etc.

El acceso a esos puestos de trabajo, siendo benevolente, suele ser todo lo contrario a lo que la Constitución contempla de igualdad, mérito y capacidad, ya que, lo primero de todo es la relación directa o indirecta con el partido que gobierna la institución municipal o provincial.

Si alguien lo duda, que compruebe puesto de trabajo por puesto de trabajo, ¿quién ocupa esos puestos de trabajo público?

Que esos trabajos públicos sean de carácter permanente o temporal estimo que ya es demasiado demoledor, pues, vuelvo a decir lo mismo, que alguien compruebe.

¿cuántos de esos empleados públicos se convierten en fijos y por descontado a tiempo completo?

Creo, que por lo dicho,  mis lectores comprenderán porque soy incapaz de contestar a su pregunta.

Lo único que es verdad, es que las corporaciones locales, máxime, en tiempos de elecciones municipales son agencias de colocación sin mesura ni control.

N.B. A la pregunta de los funcionarios y empleados en Corporaciones Locales, ¿cuántos son?

Solo puedo responder con la verdad, {que no tengo ni idea}.

La Constitución Española dice, que es un derecho de los españoles “la información veraz”, y, aquí y ahora, -la única verdad en este asunto, es la existencia de un desconocimiento casi absoluto-, lo que es una verdad de valor indiscutible.

Igualdad, merito y capacidad.

Córdoba, a 20 de febrero de 2023

Fdo. Enrique García Montoya

Abogado ICA-Córdoba. Inspector de Trabajo y S. S.

Representatividad real y oficial – verdad y mentira (Pueblo Soberano – Gobierno – Sindicatos – CEOE – Partidos políticos)

Las preguntas de estos días son ¿quién tiene representatividad real? y ¿quién oficialmente no representa a nadie?

La dicotomía es abrumadora, así que conviene examinar y comprobar la realidad:

1.- La Ministra de Transportes Raquel Sánchez llama radicales de ultraderecha, violentos e ilegales (sus compañeros de Gobierno también) a los transportistas que han paralizado España, mientras negocia con otros transportistas que se dicen representativos, aunque da la impresión de que solo se representan a sí mismos.

2.- Los llamados sindicato de clase se manifiestan y reúnen una multitud de quinientas personas, mientras los trabajadores españoles parece que va por otro lado, razón por la que parce que esos sindicatos solo se representan a ellos y solo defienden sus propios intereses subvencionados.

3.- La CEOE con el Sr. Garamendi al frente pacta con  el Gobierno asuntos varios, como la reforma laboral, etc., pero parece que la mayoría de las empresas españolas van por otro lado, de manera, que su representatividad de la mayoría de los empresarios es claramente incierta y constituye un bluff (un farol) manifiestamente irreal, ya que, la realidad es que solo se representan a sí mismos y a sus intereses. El caso de la exministra Sñrª. Báñez, asesora bien pagada de la CEOE, es un claro ejemplo de esa representatividad vacía interesada.

4.- En el Congreso los dos partidos hegemónicos pactan el T. C., el T. de Cuentas,  y otros apaños, aunque a veces, alguien alza la voz y se produce el milagro, como la oferta rechazada por el T. Supremo de renovar la cúpula de la A. E. P. D., aunque volvemos a lo mismo, ¿esos diputados realmente representan al Pueblo que los eligió?, por no hablar del Diputado Sr. Casero votando -equivocadamente- la reforma laboral (¿un paripé?).

La respuesta de los españoles de a pie solo hay que verla en la calle, es decir, que esos diputados votados en listas cerradas no están representando al Pueblo, sino a unos intereses desconocidos alejados del interés general nacional.

Se podría seguir enumerando casos de representatividad real y de representatividad oficial vacía de contenido, aunque, lo expuesto, es más que suficiente para entender la dicotomía entre lo real y lo irreal, cuando se habla de solucionar asuntos y problemas que afectan a la mayoría de los españoles.

Si los poderes públicos, aunque hayan sido válidamente elegidos por el Pueblo, se apartan del sentir y padecer de la gran mayoría y no pasa nada, ni nadie asume responsabilidades, es evidente, que nuestra de democracia ha entrado en un bucle auto destructivo, que necesariamente derivará en algo malo para los españoles, pues no pude ser, que unos pocos muchos se impongan por la fuerza a unos muchos -muchos-, es decir, a la gran mayoría de los españoles y sus intereses.

Las manifestaciones multitudinarias de estos días, de toda clase de colectivos, que oficialmente se dice, que no representan a nadie, son un ejemplo de separación y ruptura entre la España Oficial y la España Real de los ciudadanos.

El Estado Social y Democrático de Derecho que la Constitución consagra con todos sus derechos y libertades fundamentales garantizados a los españoles, queda en el vacío de la nada, de forma, que se toman medidas consensuadas de verdad o la destrucción de nuestra democracia será inevitable.

N.B.  La representatividad real (El Pueblo) y la representatividad oficial  de Gobierno, partidos políticos, sindicatos, CEOE, etc., no tienen otra opción que combinarse para encontrar soluciones a los problemas verdaderos del Pueblo (desempleo, inflación, impuestos, gasto público, división de poderes, mercado laboral, derechos y libertades, etc.), ya que, de otra forma, el proclamado Estado Social y Democrático de Derecho proclamado en la Constitución de 1978 dejará de existir y entraremos en un proceso de auto destrucción colectiva.

Es lo que hay. Como dijo el Presidente Sánchez: ¿La Fiscalía de quien depende? – Del Gobierno, pues, ESO.

Es una realidad de desesperanza, pero si la actividad pública del Gobierno y demás colectivos oficialistas se dirigen cumplir sus propios intereses, limitando, además, derechos y libertades, en lugar de buscar razonablemente soluciones eficaces para la España real. seguiremos como estamos en la ruina y sin libertad.

Córdoba, a 27 de marzo de 2022

Fdo. Enrique García Montoya

Abogado ICA-Córdoba. Inspector de Trabajo y S. S.

Universos paralelos – Metaverso España (avatares – realidad y fantasías)


Parece, que ya vivimos en un mundo paralelo, donde todo está permitido, incluso mentir a la vista de todos, ya que, el que falta a la verdad es un avatar al que todo le está consentido y del que todo debe ser aceptado, pues detenta el poder delegado del pueblo, aunque lo use con abuso y desprecio hacia ese pueblo que lo eligió.

En España hemos entrado de lleno en ese universo virtual, quizás por un desarrollo tecnológico sin control, quizás por la pandemia y sus efectos perversos, como un confinamiento inconstitucional, quizás por la aceptación masiva del teletrabajo o la sumisión a lo colectivo y a lo público, aunque lo único cierto es que hemos aceptado un metaverso falso y ficticio, donde toda conducta espuria está permitida, máxime, si viene con el marchamo de poder público.

En España por la -no guerra- de Ucrania nos han introducido en un mundo paralelo lleno de avatares irresponsables, aunque muchos los abracen como devotos seguidores, encantados de recibir a este universo en el que podemos jugar, trabajar, transigir, reunirnos con amigos y familiares avatares, con lo que seremos lo que queramos ser, porque somos una realidad artificial.  

Sin embargo, la verdad es que vivimos en un universo de hechos reales, donde todos somos personas sin los apaños conciliadores y somnolientos del mundo artificial de los avatares públicos.

Los avatares replicantes proliferan por doquier sin al parecer responsabilidad alguna, porque, sin duda, se consideran y son impunes, ya que nadie puede exigir rendición de cuentas a un ente virtual.

El último ejemplo ha sido la exhibición casi obscena del avatar Tezanos con su encuesta del CIS sobre las elecciones de CyL, que, aunque pagada por los impuestos de todos, sirve exclusivamente a su dueño, de forma, que todos ellos viven en un mundo virtual de mieles y frutos sin par, mientras los demás permanecemos en el mundo real donde reina la inflación, las normas prohibitivas y sancionadoras, etc. etc., porque hemos entrado en una sociedad cautiva donde las libertades y la justicia están siendo sustituidas por el autoritarismo colectivo excluyente, donde solo existe el universo paralelo de lo público dominado por un poder unidireccional incrustado en la impunidad, al que todo le está permitido.

N.BEspaña es ya un universo paralelo lleno de avatares públicos, donde distinguir entre la realidad y la fantasía es casi imposible, pues esta última parece ya mas verdad, que la realidad de lo que está ocurriendo.

Una sociedad cautiva de los avatares públicos, donde los derechos y libertades constitucionales son ignorados sin más, sin que, además, se pueda acudir a la justicia, porque nadie está legitimado según  dice el Tribunal Supremo, es una sociedad civil en vías de destrucción, pero que quede claro, que la realidad implantada es para todos, luego que nadie se queje, si solo queda él ante la injusticia prevalente y autoritaria.

Como decía el otro día, está tronando, de forma, que hay que acudir a Santa Bárbara ya, porque la igualdad (art. 14 C.E.) y todos nuestros derechos y libertades fundamentales (arts. 19., 20., 24. y cc. C. E.) no pueden quedar anclados en un mundo virtual inalcanzable.

Córdoba, a 27 de enero de 2022

Fdo. Enrique García Montoya

Abogado ICA-Córdoba. Inspector de Trabajo y S. S.

Estulticia – vergüenza y mentiras (Don Tancredo en su mirador)

Antes de empezar, como fundamento de lo que se expone a continuación, citar la Constitución Española de 1978 que en su artículo 1 dice:

1.      España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

2.      La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado.

Como se dice, en estos tiempos de incertidumbre e inseguridad jurídica, pues -ESO-.

Entrando de lleno en el tema de este artículo, diré, que una persona que admiro por su hombría de bien y por su valentía ante la adversidad, me envía la foto de un Restaurante sito en la c/. Alcalá, de Madrid, 28014, donde se refugió D. Tancredo, de tenebroso recuerdo, para ponerse ciego de “whisky”, mientras, que, con su escaño vacío, España se despeñaba hacia lo que es hoy, consumando una traición altanera, maliciosa y cargada de indignidad a 11.000.000 de españoles.

Vine esto a cuento, porque ahora, tan pobre personaje, anda exhibiéndose por sitios públicos, televisiones y faltando a la verdad en el Congreso a la vista de todos los españoles, que en su mayoría le miramos espantados frente a tanta impudicia y falta de decencia personal y política, ya que, cuando debería estar callado, recluido y avergonzado por su falta de moral y de ética, se pavonea desvergonzado, creyendo que su impunidad le permite cualquier despropósito.

Lo que si es cierto, es que todos los españoles sabemos que miente, que lo sabía y que, si no lo sabía, peor aún, pues la ignorancia lo retrata como lo que es, una vergüenza atemorizada, inane, amoral y sin la mínima ética exigible a un representante elegido por su pueblo.

Dice Platón en su diálogo “La Apología de Sócrates”, que este prefirió tomar la cicuta a faltar a la verdad, cosa que por descontado ni siquiera se plantea nuestro Don Tancredo, ya que, cualquiera con un mínimo de decencia personal estaría escondido de todos los españoles, que traicionó, que fuimos muchos.

Ahora con su herencia existe una política fragmentada con muchos partidos, que se reparten el poder, y con una oposición en parte popular desnortada, pero ese no era el caso con D. Tancredo. Él tenía una mayoría absoluta sobrada, y, lo que hizo, fue lanzarse a una política de traición a sus electores, produciendo un daño tremendo a España.

Son tantos sus despropósitos que es casi imposible reducirlos a unos pocos o enumerarlos, aunque siempre se pueden señalar algunos de ellos, así:

* Obtuvo una mayoría absoluta apabullante y, en vez de tomar medidas por el bien de los españoles, traicionó todo lo que había prometido, fisgándose en el bien de España por mucho tiempo y sin remedio, por lo que estamos pasando ahora y sufriendo sus consecuencias.

* Dijo con altanería, que los que se quieran ir que se vayan, y, claro, se fueron una mayoría de españoles hartos de mentiras y chulerías inanes.

* Mintió en el Congreso y ha vuelto a mentir de nuevo en el mismo sitio, pues resulta extraño, raro y casi imposible, que no supiera nada, y, además, si no se enteró peor aún.

* El asunto de Cataluña y su “amnistía fiscal” lo retratan, de manera que incidir en más asuntos es innecesario, pues todos los españoles conocen su canguelo whiskero.

* A pesar de todo, lo que resulta insoportable para cualquiera es su exhibición impúdica actual, cuando debería estar encerrado, avergonzado y rindiendo cuenta de su incapacidad consciente o culposa.

Como decía al inicio citando la Constitución:

España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

Pues -ESO-.

Finalmente, pedir encarecidamente, que no salga más D. Tancredo a pavonearse en su iniquidad y que rinda cuentas a los españoles, simplemente, diciendo la verdad solo para empezar.

N.B. Es patente su estulticia, sus vergüenzas y sus mentiras, aunque Don Tancredo está feliz en su mirador, porque se sabe impune en su falta de respeto a los votantes confiados en su palabra y a la Constitución Española.

Los españoles a mirar y aguantar, mientras el que nunca se movía, ahora, se publicita sin pudor ni vergüenza por tierra, mar y aire, haciendo ver, que la ley no es igual para todos (art. 14 C. E.), de manera, que la tristeza se transforma en cabreo creciente.

Como se dice ahora, pues -ESO-.

Córdoba, a 16 de diciembre de 2021

Fdo. Enrique García Montoya

Abogado ICA-Córdoba. Inspector de Trabajo y S. S.