Las informaciones que llegan sobre la reforma del S. S. y de su sistema de pensiones, no es que no sean claras, es que se contradicen sobre cualquier asunto una vez y otra. Se publica, que, las pensiones se estimarán subiendo a 35 años su cálculo para la prestación correspondiente de las mismas.
El Ministro de S. S. Sr. Escrivá ha manifestado, que él no ha dicho nunca eso, de manera, que, parece, compartir dos mundos paralelos contradictorios, añadiendo, que ampliar el cálculo de las pensiones a 35 años es una medida, que, ni ha existido ni va a existir, pero, también, diciendo, que el Gobierno todavía no sabe lo que va a hacer para mejorar la contribución al sistema, la equidad y la suficiencia del mismo.
Sin duda, el tema está muy claro en Europa, en España y en el mundo mundial y así lo ha aclarado el Sr. Escrivá, diciendo públicamente, algo parecido a este acertijo: “Sí pero no, es si no o si”.
De nuevo, estamos incursos en el misterio y en la opacidad de la claridad meridiana, ya que, que Ministro de S. S. lo ha dejado todo trasparente y traslúcido con sus declaraciones, de forma, que no hay nada que temer de la U. E. ni de sus fondos de recuperación, por lo que se refiere a reforma de la S. S.; es decir, en Europa lo tienen clarísimo y no hay que preocuparse por nada y en España todos lo comprendemos de inmediato sin que exista la menor duda en los españoles.
El Ministro de la S. S. Sr. Escrivá venía precedido, de un pretendido prestigio de la AIReF, y, por sus primeras declaraciones parecía, que tenía la llave de la piedra filosofal para salvar nuestro sistema de S. S. y pensiones, proponiendo a Europa una reforma del sistema sostenible y creíble, pero, resulta que hasta hoy no ha propuesto nada concreto, salvo predicar en el desierto de las ideas etéreas tornadizas e inconcretas.
¿Alguien sabe, a ciencia cierta, cuales son las propuestas del Sr. Escrivá sobre la S.S. y su reforma?
La respuesta, salvo creyentes a capa y espada del Ministro, es que el Sr. Escrivá se ha perdido en un laberinto como el del minotauro, y, todo el prestigio que traía desde la AIReF, se ha perdido en una batalla ni siquiera emprendida.
Es difícil saber, lo que hará el Ministro de S. S. y, entre otras cosas, en una encrucijada como en la que se encuentra, pero, sin duda, su prestigio y fama de persona seria y formal han saltado por los aires, de forma, que dejando a salvo sus decisiones personales, que solo le competen a él, la opinión muy mayoritaria, que se recoge en la calle, entre los expertos de la S. S. y en las noticias que llegan de Bruselas, es que debería presentar su dimisión inmediata y salvar su honra y honor profesional.
A la vez, debería presentar a los españoles una explicación clara y creíble, de ¿por qué? no ha sacado su reforma, que también traía preparada de la S. S., y, nos ha dejado a muchos que creíamos en él con el culo al aire.
En conclusión, la reforma de las pensiones, su cálculo, la sostenibilidad de la S. S. en España y en Europa, es, ahora mismo, un misterio, ya que, el Sr. Escrivá se está relvando como un fuego fatuo, que se deja comer el terreno por cualquiera y sin reacción alguna contundente y definitiva.
N.B. Volvemos a lo mismo, el Ministro S. S., Sr. Escrivá, desde que fue nombrado responsable de la S. S., sigue diciendo: “Sí pero no, es si no o si”.
Es decir, viene planteando un acertijo indescifrable sin el hilo de Ariadna, que es el nexo que vincula el pasado con el presente, y, que se dice, que es la riqueza de la experiencia, que el Ministro de S. S. indeciso e incapaz de enfrentarse a los demonios, que le son ajenos, sin siquiera intentar levantar un muro infranqueable a sus adversarios ideológicos, abandona por inacción.
Decía ayer, que al final, estamos en manos de Europa, pero, que todo tiene un límite, que reside en la confianza de nuestros aliados-socios en España y en sus instituciones democráticas, de forma, que, si al término de la travesía solo vemos frugales, desconfianza e incertidumbre para con nosotros, que nadie se extrañe ni se queje.
En resumen, el Ministro de S. S. Escrivá, según todos los indicios razonables, nos ha dejado a los pies del populismo sin presentar batalla, y, eso en la U. E. lo pagará España y todos nosotros.
Córdoba, a 22 de enero de 2020
Fdo. Enrique García Montoya
Abogado ICA-Córdoba. Inspector de Trabajo y S. S.