Tag Archives: partidos

Pensiones consensuadas al estilo Escrivá (rajonismo puro y duro)

Leo que el Sr. Rajoy – Expresidente del Gobierno ha sido “mediador” entre el Presidente del P.P. Sr. Feijóo y el Sr. Conde Pumpido Presidente del Tribunal Constitucional, y, que A. N. F. no ha aceptado dicha mediación, lo que sin duda es prueba de que el P. P. está ahora en manos prudentes.

Lo anterior viene a cuento, porque las acciones y omisiones del Presidente Rajoy son como para ponerse a rezar con llanto incluido, de modo, que sólo como ejemplo a título enunciativo abierto de lo que no puede ni debe ser:

*Cogió un Partido con mayoría absoluta y lo dejó donde estamos.

*Aprobó una amnistía fiscal de nefasto recuerdo y peores resultados, donde sigilosamente se acogieron todos los defraudadores habidos y por haber, de la que, además, no se ha vuelto a saber.

*Eligió y acogió con su demostrada inanidad al Sr. Escrivá, a la Sñrª. Calviño, al Sr. Simón de la epidemia del coronavirus, y, así un largo etc. de personas entregadas a la defensa de los valores y principios democráticos del centro y de la derecha. El resultado está a la vista.

*Lo expuesto exime de mayores comentarios.

Los Empresarios (CEOE, ATA, etc.) dicen, a la vista de la reforma consensuada al estilo Escrivá, que todo es un disparate contra las empresas y que no puede ser, olvidando el extraordinario pasteleo que han tenido y vienen teniendo con el Gobierno del Presidente Sánchez, cuando deberían recordar sus acuerdos varios con el Gobierno, tal como ocurrió, por ejemplo, con la Reforma Laboral,  que tan justos y perturbadores resultados está dando con el empleo y el paro.

Ha llegado el momento, no de quejarse, sino de hacer propuestas serias y sensatas sobre las pensiones y su reforma, teniendo en cuenta la realidad social y económica de España, de manera, que eso es lo que se espera del resto de Partidos Políticos que no son el Gobierno y sus afines, así como, de cualquier parte interesada como son los Empresarios.

N.B. La Reforma anunciada del Ministro Escrivá puede ser buena o mala, pero, lo que no se puede negar, es, que es una propuesta.

Los empresarios y el resto de partidos políticos deben poner sobre la mesa y a la vista informada de los españoles su propuesta sobre las pensiones, pues ha llegado el momento de ofrecer algo concreto y dejar de llorar.

Que la anunciada es una reforma de las pensiones de pan para hoy y hambre segura para mañana, la mayoría de los expertos en S. S. lo sabemos. Quejarse sólo no sirve ya.

No estaría mal, empezar a explicar a los españoles la realidad en la que estamos, y, frente la reforma del Ministro Sr. Escrivá, exponer una reforma concreta, que, además, de ser respetuosa y justa para los pensionistas ofrezca medidas y soluciones viables acordes con nuestra situación económica y social.

Con 3.500.000 parados oficiales, con un empleo en regresión en cantidad y en calidad, con una productividad en descenso por hora trabajada, con una deuda pública disparada, con un crecimiento económico en declive, con un gasto publico en ascenso continuado, etc. etc. es necesaria otra propuesta que no sea la del Gobierno-Escrivá, todo los demás son distracciones electorales dirigidas al Pueblo Español, al que muchos políticos y empresarios consideran incapaz de pensar y decidir en libertad. Inanidad rajonista.

Pronto habrá que escoger y votar, pero los ciudadanos, pensionistas o no, necesitan tener información veraz y seguridad en saber lo que hay y lo que no hay, lo que es posible y lo que es imposible, y, por lo tanto, una verdad o un engaño.

Córdoba, a 11 de marzo de 2023

Fdo. Enrique García Montoya

Abogado ICA-Córdoba. Inspector de Trabajo y S. S.

Elecciones Municipales – CGPJ – Renovación (división de poderes – así No)

Se publicita por tierra, mar y aire -EL ACUERDO INMINENTE SOBRE EL CGPJ.

Como se dice ahora: Pues, ESO.

Todos estamos de acuerdo en que la -división de poderes- es una de las bases de la democracia y de nuestra Constitución de 1978, aunque parece que los dos partidos hegemónicos de España apuestan por cargársela sin remedio.

Parece, también, que ambos dos están convencidos de que los ciudadanos de a pie que votan son tontos de remate y que no tienen ninguna memoria, así que, están en la labor de destruir la independencia del poder judicial y en esa tarea perversa vale todo.

Lo del Tribunal Constitucional la vedad es que importa poco, pues es “una cosa política” en la que nadie cree, de manera, que la opinión general de los votantes ignorados es que “pasan sin más”.

Lo expuesto es lo que hay, pero llama la atención el -ninguneo político público- de los ciudadanos por esos partido políticos dominantes y otros partidos menores que colaboran , ya que, están convencidos de que su actuación demoledora de nuestra democracia real no les va a pasar factura en las próximas elecciones municipales y autonómicas, o, el menos, eso parece.

Es cierto, que hasta la fecha puede parecer que los ciudadanos  aceptan el contubernio político judicial, pero, lo más cierto es, que se avecinan movimientos populares, especialmente, en las elecciones municipales, se llamarán por esos partidos políticos  hegemónicos dominantes “populistas” con ánimo despectivo”, cuando son ellos mismos los responsables directos de esas candidaturas políticas municipales, porque el aguante de los ciudadanos de a pie ha llegado al límite.

La realidad es que los ciudadanos votantes tienen memoria e irán a votar por cualquier opción, que entiendan, que -defenderá sus derechos y libertades- y, sin duda, las elecciones municipales son una buena oportunidad para los ciudadanos libres de rebelarse en defensa de la libertad contra la partitocracia excluyente de la verdadera democracia.

** Visto lo visto, es algo patente, que el sistema electoral vigente en España es necesario cambiarlo, pues eso de que unos pocos de cada partido elijan con criterios de sumisión al autócrata de turno, quien va y quien no va en las listas electorales, está llevando a una pérdida de libertad absoluta, mientras tanto a votar con la máxima libertad de criterio, sin olvidar, que en las elecciones municipales es posible elegir personas dedicadas a su ciudad y sin tener otro interés que no sea la prosperidad y el bienestar de sus conciudadanos.

Nada beneficia más a una ciudad, que tener un gobierno municipal formado por sus ciudadanos elegidos libremente y que todos saben que no tienen otros intereses que conseguir el máximo bienestar de sus conciudadanos en todos los sentidos.

N.B. Las Elecciones Municipales son un buen momento para reclamar la libertad, diciendo claramente a ciertos partidos, que la  división de poderes es la democracia.

Aunque, se publicita por tierra, mar y aire -EL ACUERDO INMINENTE SOBRE EL CGPJ- con actuaciones y conductas sin pudor, se puede decir por los ciudadanos, hasta aquí hemos llegado, y, a votar.

Córdoba, a 27 de octubre de 2022

Fdo. Enrique García Montoya

Abogado ICA-Córdoba. Inspector de Trabajo y S. S.

Elecciones Municipales – Seguridad Jurídica e Información Veraz (votar sin saber y sin ley)

Es algo patente, que se votará en las elecciones municipales en un clima agobiante de inseguridad jurídica, pues si alguien es capaz de decir que ley se aplicará mañana, sin la menor duda, es un soñador o un trolero compulsivo.

Dicho  lo anterior, solo nos queda poder votar con información veraz, de manera, que habría que pedir a los equipos de gobierno de las Corporaciones Locales total transparencia en sus ingresos y “gastos” para sí saber que votar o no votar.

**Los gastos se deberían explicar con nitidez comprensible por los Equipos de Gobierno Municipal, así:

*El importe de los gastos de personal de funcionarios y empleados laborales de las Corporación Local y de todas sus empresas, fundaciones y asociaciones locales de cualquier tipo, sean con ánimo de lucro o sin él.

*El importe de los gastos (coste real) asignados a cada concejal (o diputado provincial), a cada grupo político municipal o provincial y a cada uno de los trabajadores contratados por los grupos políticos con cargo al presupuesto municipal.

*El numero de asesores contratados, su retribución, su función y su lugar de trabajo en la corporación, con especial explicación de por que grupo político ha sido contratado y/o si ha sido contratado por el Gobierno de la Corporación su número, función y retribución.

*Los gastos por dietas de viaje y estancias en hoteles o asimilados de cada concejal y de cada año de la presente Corporación Local, así como, el objeto del viaje o reunión y sus beneficios y efectos para el Ayuntamiento o Diputación y si se han presentado informes y justificantes de gastos.

*Los gastos detallados de todos los coches o vehículos al servicio de los concejales y de cada miembro del equipo de gobierno, incluidos los gastos de personal.

*Los gastos realizados en inversiones municipales cada año de la presente corporación, distinguiendo entre gastos ejecutados y comprometidos sin ejecutar.

*Los gastos realizados por la Corporación en pago de indemnizaciones, multas o similares efectuados cada año en la presente legislatura municipal o provincial.

*Los gastos llevados a cabo en subvenciones, de cualquier clase que sean, con concreción anual y determinación de sus destinatarios.

*Los gastos anuales de cada empresa, asociación, fundación, etc. municipal, con  determinación de las aportaciones anuales del ayuntamiento o diputación a cada una de ellas.

*La deuda real de la Corporación Local y sus condiciones de pago, así como, sus intereses; detallándose, además, el capital y los interés pagados cada año de legislatura municipal y su concepto y/o finalidad.

*Todos los gastos de la Corporación destinados a otros fines con su concreción anual.

**Los ingresos lo mismo, debiendo explicar los Equipos de Gobierno Municipal de donde salen con total transparencia.

**Siendo evidente, que la seguridad jurídica está en franco deterioro, es elemental, que una información veraz de todos los candidatos (de sus propuestas y promesas) que se presentan a las elecciones municipales debe se algo ineludible, pues los ciudadanos deben conocer lo que votan y porque.

Es cierto, que las “promesas electorales no se suelen cumplir”, pero entre no tener nada a tener algo que sea verdad hay un trecho que, sin duda, beneficia al ciudadano votante, ya que, si tiene una información veraz  por lo menos podrá elegir a quien votar.

Mientras tanto el sistema electoral vigente en España es necesario cambiarlo, pues eso de que unos pocos de cada partido elijan con criterios de sumisión al autócrata de turno, está llevando a una pérdida de libertad absoluta, mientras tanto a votar con la máxima información veraz posible.

Sin olvidar, que en las elecciones municipales es posible elegir personas dedicadas a su ciudad y sin tener otro interés que no sea la prosperidad y el bienestar de sus conciudadanos.

Nada beneficia más a una ciudad, que tener un gobierno municipal formado por sus ciudadanos elegidos libremente y que todos saben que no tienen otros intereses que conseguir el máximo bienestar de sus conciudadanos en todos los sentidos.

Por todo lo dicho, otra PROPUESTA para las elecciones:

“Exigir a todos los partidos y candidatos -UNA INFORMACIÓN VERAZ Y COMPLETA-·

N.B. Elecciones Municipales con Seguridad Jurídica e Información Veraz para votar conociendo la ley y sabiendo que se vota.  

Los partidos políticos dominantes no están por la labor de la transparencia y de la información veraz, así que, solo queda creer en las personas y votarlas, aunque no vayan en las listas cerradas de los partidos que se reparten el poder.

Córdoba, a 19 de octubre de 2022

Fdo. Enrique García Montoya

Abogado ICA-Córdoba. Inspector de Trabajo y S. S.

Elecciones Municipales – el valor de las personas (Listas cerradas en Ayuntamientos – cambiar el sistema y que entre aire fresco)

Aquí, de cara a las elecciones municipales, solo para empezar, OTRA PROPUESTA:

“listas abiertas municipales – personas al servicio de su ciudad”.

El sistema electoral vigente en España ha demostrado, que es necesario cambiarlo, pues eso de que las cúpulas de los partidos elijan con criterios de sumisión al autócrata de turno está llevando a la Nación a una pérdida de libertad absoluta, siendo, además, lo más perverso que esos dirigentes lo dicen a la cara de los ciudadanos, porque creen que a los votantes no nos queda otra que votar sus satrapías o pasar a la abstención.

Ocurre, sin embargo, que en las Elecciones Municipales los ciudadanos tienden a elegir a “personas”, de forma, que se presenta una oportunidad de elegir en libertad, aunque para ello haya que constituir un partido político como la solución más fácil y rápida.

Hoy día, gracias a las redes sociales activas se puede llegar a una gran mayoría de personas con candidaturas de personas al servicio exclusivo de la ciudad de cada votante ciudadano, dejando a los partidos la gran tarea que están haciendo de defender exclusivamente sus intereses y sus personas.

En las elecciones municipales es posible elegir personas dedicadas a su ciudad y sin tener otro interés que no sea la prosperidad y el bienestar de sus conciudadanos.

Es cierto, que todos los partidos políticos establecidos en los pesebres del poder dirán a voz en grito, que esas candidaturas ciudadanas de libertad son “populistas” y otros improperios descalificadores, aunque es evidente, que no hay más populismo personal, que lo que venimos viendo en el día a día del funcionamiento de las corporaciones locales (Ayuntamientos y Diputaciones).

No hay nada que beneficie más a una ciudad, que tener un gobierno municipal formado por sus ciudadanos elegidos libremente y que todos saben que no tienen otros intereses que conseguir el máximo bienestar de sus conciudadanos en todos los sentidos, sabiendo, además, que sus dirigentes municipales solo están sometidos a los que les han elegido, de forma, que el protagonismo siempre será de esos votantes y no de unas personas ajenas alejadas de sus intereses y que solo buscan el poder a su satrapía personal.

En unas lecciones municipales la propuesta que hacemos, es posible llevarla a cabo por varios motivos:

**Se puede presentar una candidatura ciudadana y libre de intereses extraños, solo al servicio de su propia comunidad.

**Lo que hay ya lo sabemos y, francamente, se puede mejorar.

¿Alguna vez, ha intentado llamar a un  concejal para plantearle un problema?.

Si no lo hecho inténtelo. PUES, ESO.

**Es cierto, que habrá que abandonar zonas de confort para ponerse al servicio del bien común, y, también, que esas candidaturas serán denostadas hasta los extremos más crueles por los partidos apesebrados, que están chupando del bote, pero, sin duda, merece la pena intentarlo.

**Solo intentarlo ya producirá beneficios a los ciudadanos de la ciudad, pues, como poco, será una posibilidad de elegir en libertad y con lo que está cayendo en España de autocracia, será aire fresco, que nos beneficiará a todos.

LA PROPUESTA es clara: listas abiertas municipales y personas al servicio de su ciudad.

{SOLO INTENTARLO MERECE LA PENA}

N.B. En las elecciones municipales se puede intentar un cambio con “listas abiertas y personas al servicio de su ciudad”.

Solo hace falta personas que estén dispuestas a abandonar sus zonas de confort y ponerse al servicio de su ciudad para defender el bien común, especialmente, de intereses ajenos que solo buscan el poder y la poltrona a cargo de todos los demás.

Córdoba, a 16 de octubre de 2022

Fdo. Enrique García Montoya

Abogado ICA-Córdoba. Inspector de Trabajo y S. S.

Impuesto a los Ricos y a los Bancos – Silencio ante el Catastrazo (IBI – Plusvalía municipal – no va más)

Los impuestos a los ricos y los bancos están levantando una gran polvareda, resultando algo normal porque los supuestos paganos tienen medios de todas clases para protestar, pero llama  mucho la atención, que las subidas de impuestos municipales (IBI, Plusvalía, etc.) que afectan y graban a la mayoría de españoles están sumidos en un silencio oprobioso, de manera, que la gran mayoría de políticos de todos los partidos, empezando por los Ayuntamientos y Diputaciones Provinciales, callan y otorgan, así que, nadie se llame a engaño, ya que, en el expolio al ciudadano medio de a pie todos están de acuerdo.

No hay más que recordar la Sentencia del T. C. que declaró nulos de pleno derecho los artículos de la Ley de Haciendas Locales referidos al cálculo del impuesto de incremento del valor de los terrenos municipal. Es público y notorio que todos los Ayuntamientos y sus políticos se echaron a llorar porque era la ruina de todos ellos, así que, en vez de celebrar una sentencia histórica han conseguido que cualquier ciudadano pague la plusvalía, sí o sí.

Ahora, con el Catastrazo silente y perverso del Gobierno Central todos los impuestos municipales se dispararán, aunque eso sí, hay que guardar silencio por narices y a pagar, pues está en juego el bienestar de una clase política, que está convencida, que ordeñar al ciudadano es un derecho divino indiscutible y destinado al bien común, que esos políticos administran sin responder nunca de sus gastos, aunque sean innecesarios, superfluos y se dilapiden sin ton ni son.

Aquí, de cara a las elecciones municipales, solo para empezar, una propuesta:

que los impuestos municipales bajen en la misma cuantía que sube el catastrazo del Gobierno”.

N.B. El silencio de los políticos sobre el CATASTRAZO DEL GOBIERNO es algo inaceptable y solo demuestra, que en las próximas elecciones municipales hay que votar con el bolsillo y a las personas.

Seguro que la gran mayoría de los cordobeses ya saben lo que tienen que hacer en las elecciones municipales, ya que, votar el Catastrazo es pegarse un tiro en cada pie.

Córdoba, a 13 de octubre de 2022

Fdo. Enrique García Montoya

Abogado ICA-Córdoba. Inspector de Trabajo y S. S.